lunes, 15 de agosto de 2011

Como llegaste a ser tu

Alguna vez te has preguntado, que factores fueron determinantes para moldear tu ser, lo que piensas y como lo piensas, cuales son tus intereses, tus deportes favoritos, hacia que van orientadas tus opiniones y en general como vez la vida, yo tengo una teoría que me gustaría compartir contigo, creo firmemente que hay dos factores preponderantes que nos moldean como personas y son:
  1. Nuestras vivencias.
  2. Nuestra físico.

Procedo a explicarlo, desde que nacemos no tenemos ninguna opinión acerca de nada, no sentimos preferencias por alguna ideología, partido político o religión, día con día desde el momento del nacimiento empezamos a experimentar un arco iris de estímulos, que poco a poco van dando vida a la mitad de nuestra personalidad, las experiencias que vivimos determinaran como reaccionaremos ante diferentes situaciones a lo largo de nuestra existencia, ¿Has notado que hay una estrecha correlación entre los menores infractores y las familias disfuncionales?, si tuvimos un padre golpeador es posible que tendamos a relacionar la violencia con la corrección, la suma de los estímulos y vivencias en buena parte definen quienes somos el día de hoy.
Hay otro factor que también suma para dar forma a nuestro ser, y este es nuestro físico, alguien atractivo físicamente tiende a sentirse muy seguro de si mismo, o alguien alto puede sentirse poderoso ante algún desafio cuerpo a cuerpo, el físico puede determinar también como pensamos, por ejemplo si somos personas que gozamos de excelente salud, podemos pensar que las personas que suelen enfermarse a menudo son débiles.

Cada quien tiene una personalidad diferente, y ello ha sido el producto de una combinación rica y no determinista de VIVENCIAS + FÍSICO. Así sigue el patrón hasta que llegamos a una madurez tal que empezamos a tomar conciencia de nuestra existencia y en un ejercicio de auto reflexión  podemos plantearnos este tipo de preguntas ¿Por que soy como soy?.


Una parte de nuestra vida nuestro "Yo" es como un barco de papel a la deriva en un río, llevado de un lugar al otro sin posibilidad de dirigir su rumbo, recibimos información sin cuestionarla, hasta que llega ese dia en que ese barco de papel sufre una metamorfosis tal, que lo vuelve  capaz de dirigir su rumbo, ese es el tiempo de la madurez, donde somos capaces de decidir que recibir y que no del mundo exterior, esto me trae a la mente el segundo versículo del Salmo 1.



1 Qué alegría para los que no siguen el consejo de malos,
ni andan con pecadores, ni se juntan con burlones;
2 sino que se deleitan en la ley del SEÑOR meditando en ella día y noche.
3 Son como árboles plantados a la orilla de un río,
que siempre dan fruto en su tiempo. 
Sus hojas nunca se marchitan, y prosperan en todo lo que hacen.



La primera parte habla de dicha y alegría como consecuencia de no seguir el consejo equivocado, la segunda propone en donde se halla el buen consejo, habla de deleitarse en la ley del Señor, meditando en ella, esto quiere decir hacer un ejercicio consiente por entender de lo que ahí esta escrito y hacer uso de ese conocimiento en mi vida práctica. 


Es ahí donde esta la segunda clave de la felicidad, dejarte moldear por aquello que te evitará errar y te podrá en perspectiva los peligros de las malas decisiones, dejar que tu pensamiento sea moldeado por una guía correcta trae consigo bendición y prosperidad. 


Se que hay un prejuicio bastante fuerte con la idea de leer la biblia, pues lamentablemente esta se ha convertido en un objeto que las personas moldean a su gusto, pero para todo aquel que se acerca a la biblia con un corazón sincero, sin lugar a duda encuentra que esta lleva consigo ni mas ni menos que los eternos pensamientos de Dios. Hoy te invito a que medites en ella día y noche, veras que los beneficios son en suma "GRANDES".



8 Estudia constantemente este libro de instrucción. Medita en él de día y de noche para asegurarte de obedecer todo lo que allí está escrito.
Sólo entonces prosperarás y te irá bien en todo lo que hagas.

Josué 1:8(NTV)

No hay comentarios:

Publicar un comentario