lunes, 9 de abril de 2012

Números 9:7 El anhelo de una comunión con Dios

Un año después de que Israel saliera de Egipto Dios le da a Moisés instrucciones especiales para celebrar la "Pascua", la pascua es una celebración que tenía como finalidad recordar la salida de Israel de la tierra de Egipto de la mano de Dios, el no celebrar la Pascua de acuerdo a los modos y tiempos establecidos por Dios, tenía como consecuencia la exclusión del pueblo.

Había excepciones en las cuales un Israelita no podía tomar parte de esta celebración como por ejemplo caer en una condición de inmundicia, una de las razones para caer en esta condición era tocar un cadáver, con ello la persona quedaba ceremonialmente impura.

A pesar de ello, se nos cuenta en el libro de los Números que un par de hombres sabiendo que se encontraban en esta condición acudieron a Moisés para expresarle el deseo que tenían de participar de la ceremonia:


"y les dijeron:
   —Hemos quedado ceremonialmente impuros por tocar un cadáver. Pero ¿por qué se nos debe impedir presentar la ofrenda del SEÑOR en la debida fecha con el resto de los israelitas?"
Números 9:7 (NTV)

Moises toma el caso y lo presenta ante Dios mismo quien sin gran problema accede a dar una alternativa para que estos hombres pudieran tomar parte en la Pascua.
Este fragmento me enseña el anhelo que Dios mismo pone en nuestros corazones para tener una relación cercana con Él, y como a pesar de que el pecado nos aleja de su presencia, Dios mismo construye puentes que nos permiten llegar a él nuevamente.

Que el deseo de estar cerca de Dios no se vea mermado por el inmenso tamaño de tus fallas, acude a Díos el podrá siempre brindarte perdón.

 "pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."
1 Juan 1:9 (NTV)

Me despido con esta frase que deseo te sirva en los tiempos mas oscuros de tu vida:

"Nuca el mas grande de tus pecados sera mas grande que el amor y la misericordia de Dios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario